LA NUTRICIÓN
TÉRMINOS ESENCIALES EN ESTE TEMA:
ALIMENTOS
Alimento es cualquier sustancia que contenga uno o varios de los principios que la química a catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas.
Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia.
.
Grupos de alimentos
1.- Lácteos (Leche y derivados)
2.1- Carnes (Blancas: Pollo, Pescado, etc.)
Rojas: ( Vaca, Cerdo, etc.)
2.2.- Huevos
2.3.- Legumbres Judias, Lentejas, Soja, etc.
3.1.- Frutas Manzana, Naranja, etc.
3.2.- Hortalizas Zanahoria, Cebolla, Patatas, etc.
3.3.- Verduras Lechuga, Tomate, etc.
4.- Cereales Arroz, Trigo, Harina, etc.
Si comemos diariamente dos raciones del grupo 1 y 2, y cuatro raciones del grupo 3 y 4, habremos ingerido las cantidades necesarias de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, grasas y minerales.
Además de tomar todos estos alimentos, es necesario consumir a diario, agua y hacer ejercicio.

NUTRIENTES
Los nutrientes son las sustancias de los alimentos que resultan esenciales para el mantenimiento de los seres vivos gracias a su aporte. Estos nutrientes aportan energía y permiten metabolizar otras sustancias que resultan vitales.
Las vitaminas, las proteínas y los carbohidratos (hidratos de carbono) son ejemplos de nutrientes orgánicos, mientras que el agua y los minerales son nutrientes inorgánicos.
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:
- La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos.
- La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
1.- ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente. Se produce en el interior del organismo y consiste en la transformación de los alimentos para que las células reciban los nutrientes necesarios junto al oxígeno y obtengan energía para crecer y además eliminar todos los desechos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
- Presentacion del proceso de la nutrición
ESQUEMAS
La función de nutrición 6º primaria
PRESENTACION PDI:
El cuerpo humano: la nutrición 1 - IntroducciónEl cuerpo humano: la nutrición 2 - La digestión
El cuerpo humano: la nutrición 3 - La respiración
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La circulación
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La excreción
U.D. LA NUTRICIÓN (omerique)
2.- APARATOS QUE INTERVIENEN
La función de nutrición consta de cuatro procesos que puedes ver representados en este esquema:
Si quieres conocer más sobre cada uno de los aparatos que intervienen en la nutrición pincha sobre cada uno de ellos.
Algunas actividades para ampliar:
3.- EL APARATO DIGESTIVO
Una vez que hemos visto el esquema del aparato digestivo, vamos a ver
un video sobre cómo se produce la digestion. Pulsar sobre la siguiente
imagen.
.
Mirad el siguiente video sobre el proceso digestivo. Pulsar sobre la imagen.
.

EL APARATO DIGESTIVO II
LA DIGESTIÓN
LÁMINA INTERACTIVA APARATO DIGESTIVO
LÁMINA INTERACTIVA DEL ESTÓMAGO
LÁMINA INTERACTIVA DEL INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MEJORAS EN LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD
4.- EL APARATO RESPIRATORIO
LA RESPIRACIÓN
consiste en…
En primer lugar recordaros que la función del aparato respiratorio es proporcionar oxigeno a nuestro cuerpo y expulsar el dióxido de carbono.Partes del aparato respiratorio
Vamos a conocer todas las partes del aparato respiratorio:
- FOSAS NASALES:El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. El interior de la nariz está recubierto de una membrana mucosa,
que es una capa de tejido delgada y húmeda. Esta membrana calienta el
aire a medida que pasa y lo humidifica un montón – de hecho, ¡el aire
que entra por la nariz alcanza casi un 75% de humedad!
La nariz sabe cómo filtrar las cosas del aire antes de que llegue a la garganta. En la superficie interior de parre anterior de la nariz hay unos pelitos protectores que atrapan polvo y otros irritantes que serían nocivos si se inhalasen. - BOCA: la boca es el otro órgano por el que puede entrar el aire en el sistema respiratorio, aunque en este caso no entrará filtrado el aire.
- LA FARINGE: Una vez que el aire entra por las fosas nasales y se calienta y limpia, pasa por la faringe y la EPIGLÓTIS, impide que vaya por el sistema digestivo, enviando el aire por la LARINGE hacia la TRAQUEA.
- La TRAQUEA, es la que une la laringe con los bronquios. La traquea se divide en dos tubos … que son los bronquios. La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios.

Al finalizar los BRONQUIOLOS, encontramos unos pequeños sacos en los que se produce el intercambio de gases, LOS ALVEOLOS PULMONARES.
En los ALVEOLOS PULMONARES están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y se libera de CO2.
Los PULMONES son
dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos
lados del corazón, el pulmón derecho tiene tres partes o lóbulos; el
izquierdo tiene dos partes.
La pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones.
El Intercambio en los pulmones
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que
son dos: En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos
se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es
debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan. En la
Espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se
comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y
las costillas vuelven a su posición normal.
Respiramos
unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración
normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del
ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de
cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una
inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
Cuando el
aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las
finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido
de carbono que traía la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece
en oxígeno y se empobrece en dióxido de carbono. Esta operación se
denomina hematosis. En este dibujo puedes verlo (Hb representa la
Hemoglobina, una proteína que contiene hierro y a la cual se unen las
moléculas de oxígeno). (Ver también una enfermedad relacionada con todo
esto: la anemia)
Y AHORA,…PARA LOS MÁS CURIOSOS
APRENDE CON ESTE JUEGO EL CAMINO QUE SIGUE EL AIRE EN NUESTRO ORGANISMO
¿QUIERES SABER PARA QUÉ SIRVE LA RESPIRACIÓN?
AHORA…PRACTICA CON ESTAS ACTIVIDADES PARA NO TENER YA NINGUNA DUDA
ACTIVIDAD 1+
CON ESTA ACTIVIDAD PUEDES REPASAR
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4
Y AHORA, HAZ LA PRUEBA CON LO QUE SABES. ¡DEBES REANIMAR AL PACIENTE!. PARA ELLO, COLOCA BIEN CADA FRAGMENTO DE LOS PULMONES EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE. SI NO LO HACES BIEN… ¡NO PODRÁ REANIMARSE!.
MÁS RECURSOS POR SI TIENES ALGUNA DUDA Y SOBRE TODO…¡ POR SI QUIERES SABER MÁS!
Inspiración y espiración
SIMULACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL DIAFRAGMA EN LA RESPIRACIÓN
¿ERES CURIOSO Y QUIERES SABER MÁS?. ENTRA EN EL SIGUIENTE RECURSO
Intercambio de gases
Enfermedades del aparato respiratorio
JUEGOS

5.- EL APARATO CIRCULATORIO
La sangre, el corazón, el intercambio y enfermedades en dos recursos, el primero de Agrega y el Segundo de Florentino Sánchez Martín


LA CIRCULACIÓN DOBLE
La circulación humana es doble - Libros vivos
ESTRUCTURA DEL CORAZÓN
LA SANGRE
LA SANGRE . COMPOSICIÓN
6.- EL APARATO EXCRETOR
La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los productos perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por nuestras células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el resto es eliminado por la piel (sudor) y por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por ello que los pulmones tienen función excretora, pero es mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes en la sangre.
2 . El aparato urinario humano. Es el aparato constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra. a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de sales, originando la orina. b) Los uréteres. Son dos conductos de unos 25 cm de longitud. c) La vejiga de la orina . Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3. d) La uretra. Es un conducto de unos 6cm de longitud en las mujeres y de unos 15cm en los hombres. |
![]() |
Actividad donde vemos sus partes, funciones, funcionamiento y cuidado

El tema elaborado por Florentino Sánchez Martín

Esta formado por :
- Las glándulas sudoríparas producen el sudor en la piel.
- El sistema urinario, esta formado por los riñones, que producen la orina, y las vías urinarias, que la transportan hacia el exterior.
- Los riñones son dos órganos con forma de judía, que extraen de la sangre las sustancias tóxicas junto con algo de agua y forman la orina.
- Las vías urinarias están formadas por: por uréteres, la vejiga y la uretra.
Explica lo que ves. Actividad para hacer con la PDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario